Visado J-1 de EE.UU.: tu pasaporte para la aventura y el aprendizaje cultural
¿Listo para sumergirte en el corazón cultural de Estados Unidos sin quedarte solo en la superficie turística?
El visado J-1 es tu llave maestra para una experiencia de intercambio cultural que va más allá de los clichés. Desde prácticas profesionales hasta programas au pair y de estudios, en Learn and Land te equipamos con todo lo necesario para que tu estadía en los Estados Unidos sea tan legendaria como un road trip por la Ruta 66.
Descubre más sobre nuestros visados de intercambio cultural.
Emprende tu aventura con el Visado J-1
No solo se trata de expandir tu educación, sino de vivir una experiencia que cambiará tu perspectiva del mundo. ¡Déjanos hacer el papeleo mientras tú haces las maletas!
Pequeña explicación (no muy larga, prometido) de la finalidad del visado
El visado J-1 ofrece una vía excepcional para vivir y aprender en EE.UU., pero viene con su propio conjunto de requisitos y restricciones que necesitas conocer antes de embarcarte en esta aventura.
Asegúrate de entender los detalles como el precio del visado, las condiciones específicas del programa, y losrequisitos financieros para planificar adecuadamente tu experiencia.
En Learn and Land estamos aquí para que todo este proceso no sea un lío, puedes contactarnos cuando quieras, te prometemos que no somos pesados y te hablamos por WhatsApp directamente, nada de llamadas eternas.
Oportunidades que abre el visado J-1
El visado J-1 ofrece una variedad de programas que te permiten explorar América desde una perspectiva única:
- Prácticas profesionales: gana experiencia en tu campo y aplica tus conocimientos en un contexto internacional.
- Au Pair: vive con una familia estadounidense, aprende sobre la cultura local y mejora tus habilidades lingüísticas.
- Camp Counselor: trabaja en un campamento de verano, enseña deportes, arte o ciencia y vive la naturaleza americana.
- Estudios: participa en programas cortos de estudio que te sumergen en áreas específicas de interés mientras te rodeas de estudiantes de todo el mundo.
¿Cuáles son los requisitos de la visa J1?

Para lanzarte a esta aventura, necesitas:
- Ser aceptado en un programa aprobado por el Departamento de Estado de EE.UU.
- Demostrar suficiencia económica para cubrir tus gastos durante tu estancia.
- Poseer un nivel de inglés adecuado para participar activamente en el programa.
- Compromiso de regresar a tu país después de finalizar el programa, mostrando fuertes lazos con tu lugar de origen.
Preguntas frecuentes y dudas resueltas en un chin sobre el Visado J-1
¿Cómo aplicar para el visado J-1?
Empieza por encontrar un programa patrocinador certificado y luego contáctanos para que te ayudemos con los pasos a seguir para solicitar tu visa.
¿Cuánto tiempo puedo quedarme en EE.UU. con un visado J-1?
Depende del programa específico; puede ser desde unos pocos meses hasta varios años.
¿Puedo trabajar en EE.UU. con un visado J-1?
Sí, pero solo dentro de las actividades autorizadas por tu programa de intercambio.
¿Qué es la visa J1 en Estados Unidos?
La visa J1 es un visado de intercambio cultural que permite a estudiantes, jóvenes profesionales y otros participantes acceder a programas de formación, prácticas o trabajo temporal en EE. UU. Está diseñada para promover el entendimiento mutuo entre países a través del intercambio educativo y cultural.
¿Cuál es la diferencia entre el visado J1 y el F1?
La visa J1 se centra en programas de intercambio cultural y puede incluir prácticas, trabajos temporales o formación profesional. La visa F1, en cambio, está destinada a estudios académicos a tiempo completo en instituciones educativas de EE. UU. La F1 no permite trabajar, salvo en casos específicos, mientras que la J1 puede incluir empleo como parte del programa.
¿Qué es el programa J1 en Estados Unidos?
El programa J1 engloba distintas categorías de intercambio, como au pairs, estudiantes de secundaria, prácticas profesionales, profesores, investigadores o programas de verano. Cada categoría tiene sus propios requisitos y está supervisada por un sponsor autorizado por el Departamento de Estado.
¿Cuánto tiempo me puedo quedar en EE. UU. con visa J1?
La duración depende del programa específico. Puede variar desde unas pocas semanas (como en los programas de verano) hasta varios años (en el caso de profesores o médicos). Generalmente, al finalizar el programa se otorgan 30 días adicionales para preparar la salida del país.
¿Qué pasa si me quedo en Estados Unidos con visa J1?
Quedarte en EE. UU. una vez vencido tu visado J1 implica una estancia ilegal, lo que puede afectar negativamente futuras solicitudes de visado. Además, algunos participantes están sujetos a la regla de los dos años (two-year home residency requirement), que obliga a regresar a su país de origen durante ese periodo antes de poder solicitar ciertos visados estadounidenses nuevamente.
¿Cuánto cuesta el visado J1 a EE. UU.?
El coste total del visado J1 incluye varias tasas:
Tarifa SEVIS: aproximadamente 220 USD
Tasa consular (MRV): 185 USD
Gastos del sponsor: varían según el programa y pueden oscilar entre 500 y más de 2.000 USD
Si necesitas saber el precio para tu situación personal, puedes contactar con nosotros por whatsapp.
¿Cuánto tardan en darte el visado J1?
El tiempo total depende del sponsor, la preparación de la documentación y la disponibilidad de citas. En general, desde que se presenta la solicitud hasta que se recibe el visado, el proceso puede tardar entre 3 y 6 semanas.
¿Cuánto cuesta la visa J1 para Estados Unidos en España?
Desde España, los costes son similares a los de otros países, incluyendo la tasa SEVIS (220 USD) y la tasa consular (185 USD). A esto se suman los honorarios del sponsor o agencia intermediaria. En total, el coste puede variar entre 800 y 2.500 euros, dependiendo del tipo de programa.
Qué se necesita para obtener la visa J1?
Los requisitos varían según el tipo de programa, pero en general necesitarás:
Tener un sponsor autorizado por el Departamento de Estado
Pasaporte válido
Formulario DS-2019 emitido por el sponsor
Pago de la tasa SEVIS
Formulario DS-160 completado
Cita en la embajada o consulado para entrevista
Demostrar intención de regresar al país de origen
¿Qué puedo hacer con mi visa J1?
Puedes participar en el programa de intercambio específico para el que se te ha concedido la visa.
Esto puede incluir prácticas profesionales, trabajo de verano, investigación académica, enseñanza o ser au pair, entre otros. Algunas categorías permiten trabajar y otras solo estudiar o colaborar en investigaciones.
¡Haz que suceda con Learn and Land!
No dejes que el papeleo aburrido te frene.
En Learn and Land, te proporcionamos la orientación y el apoyo necesarios para asegurar tu participación en el programa J-1. Desde la aplicación hasta tu adaptación en EE.UU., estamos contigo en cada paso del camino.

Explora más allá con los visados work and Holiday y visados de Estudiante
Además del J-1, en Learn and Land ofrecemos programas de Work and Holiday y visados de estudiante para quienes desean extender su aventura internacional.
Tanto si buscas trabajar mientras viajas como si deseas profundizar en tus estudios en lugares como Australia, Canadá o Japón, tenemos opciones que se adaptan a tus planes de vida y carrera.